12 de septiembre | Nueva York 📬 Mantente informado con nuestras columnas de actualidad diarias. Esta semana, Anita hablará de las protestas antigubernamentales en Haití y Emilio analizará algunas de las carreras congresuales que probarán ser determinantes en las elecciones de medio mandato de Estados Unidos que se celebran en noviembre. Y el jueves, nueva sesión de Hollywood con lo que han dado de sí los primeros festivales de cine del otoño.
Un autobús británico con sorna. Bienvenido a La Wikly. Leer esta newsletter te llevará 16 minutos y 22 segundos.
🗳 Candidatos con fisurasLo importante. Estados Unidos celebra elecciones de medio mandato en noviembre, poniendo en peligro la débil mayoría que los demócratas tienen en el Senado. En juego están diez escaños que definirán el resto del mandato de Biden.
Contexto. La cámara alta cuenta con 100 escaños que ahora se dividen de forma simétrica entre 50 senadores demócratas y 50 republicanos. La vicepresidenta Kamala Harris deshace los empates y los votos decisivos suelen ser de dos senadores demócratas moderados: Kyrsten Sinema y Joe Manchin.
Lejos de los proyectos legislativos y la posible obstrucción republicana si recuperan la mayoría en el Senado, las otras dos claves tienen que ver con los procesos de confirmación y las investigaciones que se pueden lanzar desde la cámara alta y que Emilio explicó en Newtral:
Explícamelo. En los comicios de noviembre, 34 escaños senatoriales están en disputa. De ellos, solo 10 están realmente en juego porque los demás se celebran en estados profundamente conservadores o progresistas, con lo que hay poco hueco para la sorpresa.
🗺 Defensas difíciles5. FloridaEl escenario. Florida ha sido un estado históricamente bisagra que, con Trump, ha ido abrazando una tendencia cada vez más conservadora a raíz de cambios demográficos e ideológicos.
Este año, la carrera senatorial se celebra a la vez que la de reelección del gobernador republicano Ron DeSantis, quien se ha ayudado de la legislatura de mayoría republicana para estar a la vanguardia de proyectos legislativos conservadores en temas como el aborto y la enseñanza en escuelas públicas.
Los candidatos. En Florida, el senador republicano Marco Rubio ha recorrido un largo camino desde sus días anti-Trump en 2016. Ahora, en un estado gobernado por un conservador como Ron DeSantis y donde Trump ha ganado en dos ocasiones, ha optado por plegarse a la figura del expresidente.
Lo desafía la congresista demócrata Val Demings, una exjefe de policía de Orlando (primera mujer en ocupar ese cargo) que fue gerente en uno de los juicios políticos de Trump. Biden la consideró para la vicepresidencia.
Mientras tanto, Rubio ha obtenido el respaldo de decenas de alguaciles republicanos y de los sindicatos policiales más grandes del estado. Su objetivo es pintar a Demings como alguien que no respeta la aplicación de la ley.
El estado de la carrera. A tiempo de publicación, desde Cook Political estiman que Rubio está favorecido para ganar. Y en FiveThirtyEight, el modelo predictivo le da a Rubio un 86 por ciento de posibilidades de ganar. 4. OhioEl escenario. Pese a estar en pleno Midwest, Ohio es un estado con amplias zonas rurales y una tendencia cada vez más favorable para los republicanos.
Como en muchas otras partes del país, los demócratas han fortalecido su presencia en ciudades como Cincinnati y Columbus, pero sus apoyos han caído catastróficamente en las regiones menos densas.
Los candidatos. En la vereda demócrata, el congresista Tim Ryan ha llevado a cabo una campaña más conservadora que la de otros compañeros, y eso incluye adoptar una imagen más campestre que le aleje del retrato de político de Washington alejado de la ciudadanía de Ohio. No solo eso:
Su oponente republicano es J.D. Vance, capitalista de riesgo y conocido autor del libro Hillbilly, una elegía rural que cuenta con el apoyo financiero del empresario Peter Thiel y, con algo de esfuerzo, del expresidente Donald Trump.
Pero la caballería está al llegar. El Fondo de Liderazgo del Senado planea gastar 28 millones de dólares para impulsar a Vance, más del cuádruple de lo que los republicanos ya han gastado en su candidatura. El estado de la carrera. A tiempo de publicación, desde Cook Political estiman que Vance está favorecido para ganar. Y en FiveThirtyEight, el modelo predictivo le da a Vance un 72 por ciento de posibilidades de ganar. 3. North CarolinaEl escenario. En North Carolina, el factor clave está en los votantes independientes. Aunque el estado tiene más votantes demócratas registrados que republicanos, los independientes optaron por un voto más conservador en las tres últimas presidenciales y en las tres últimas senatoriales.
Los candidatos demócratas se han quedado cortos en las últimas tres carreras por el Senado en Carolina del Norte a pesar de recaudar más dinero que sus rivales republicanos.
Los candidatos. Las encuestas de opinión muestran una carrera efectivamente empatada entre Ted Budd, congresista y dueño de una tienda de armas respaldado por el expresidente Donald Trump, y Cheri Beasley, expresidenta del Tribunal Supremo del estado.
Budd, quien se ha descrito a sí mismo como un "guerrero conservador" y un "aplastador de la agenda liberal", hizo campaña con el expresidente Donald Trump en las primarias republicanas. También votó en contra de la certificación del Congreso de la derrota electoral de Trump en 2020 ante Biden.
El estado de la carrera. A tiempo de publicación, desde Cook Political estiman que Budd está favorecido para ganar. Y en FiveThirtyEight, el modelo predictivo le da a Budd un 63 por ciento de posibilidades de ganar. 2. WisconsinEl escenario. Wisconsin es uno de los tres estados junto a Michigan y Pennsylvania que cambiaron de manos en 2016, cuando Trump ganó un estado que Obama se había anotado en 2012, y volvieron a hacerlo en 2020, cuando Biden los reconquistó.
El expresidente aprovechó la fortaleza de los republicanos en los suburbs de Milwaukee, bastión conservador del estado, y sumó a multitud de votantes blancos de clase trabajadora que históricamente habían apoyado a los demócratas.
Los candidatos. El senador republicano Ron Johnson es uno de los más conservadores del estado, con posturas a la derecha de sus constituyentes en materias clave como el aborto o la sanidad.
El rival de Johnson será el vicegobernador del estado, Mandela Barnes, un progresista afroamericano de 35 años que lleva dominando las encuestas desde hace meses para sorpresa de los analistas.
Energizar a los votantes negros de ciudades como Milwaukee podría ser la forma en la que los demócratas acaben ganando Wisconsin, aunque los suburbs WOW conservadores podrían ser suficiente para una victoria de Johnson. El estado de la carrera. A tiempo de publicación, desde Cook Political estiman que cualquiera de los dos podría ganar. Y en FiveThirtyEight, el modelo predictivo le da a Johnson un 51 por ciento de posibilidades de ganar. 1. PennsylvaniaEl escenario. Pennsylvania se decidió por poco más de 80.000 votos en las elecciones de 2020, lo que lo convirtió en el cuarto estado más competitivo de las presidenciales de aquel año.
Pennsylvania es un estado complejo. Las zonas rurales profundamente conservadoras contrastan con el progresismo de los grandes centros urbanos de Pittsburgh y Philadelphia, donde los votantes afroamericanos han probado ser clave para las victorias demócratas en multitud de elecciones.
Los candidatos. Los votantes demócratas han optado por el candidato más alternativo de estos comicios, John Fetterman, un gigante de 2,06 metros de altura que suele vestir pantalones de baloncesto en su desempeño como vicegobernador de Pennsylvania.
El candidato republicano es Mehmet Oz, el popular doctor televisivo que se hizo famoso en el programa de Oprah y que invirtió varios millones de dólares de su propio bolsillo en unas primarias que le desgastaron. Las primarias también abrieron muchas líneas de ataque contra Oz, que ha sido víctima de una campaña de memes muy bien organizada por el equipo de Fetterman.
El estado de la carrera. A tiempo de publicación, desde Cook Political estiman que Fetterman está favorecido para ganar. Y en FiveThirtyEight, el modelo predictivo le da a Fetterman un 80 por ciento de posibilidades de ganar. ¿Desea saber más? En el podcast, Anita comenta por qué se están celebrando menos debates de lo previsto en las carreras senatoriales. En FiveThirtyEight puedes jugar con los ganadores de cada carrera para saber cómo influye en el resto de comicios. ¡Es muy divertido! Y en 270ToWin puedes decidir quién gana o pierde para hacer tu propio mapa de los resultados y compartirlo con nosotros. Queremos saber tus predicciones. EN SERIO. 🎬 Una recomendaciónCon la colaboración de Filmin El discurso del rey es una película británica de 2010 dirigida por Tom Hooper. Sigue la historia del Rey Jorge VI, padre de la recientemente fallecida Isabel II, que asciende al trono tras la escandalosa renuncia al trono de su hermano y debe luchar contra su tartamudeo con la ayuda de un excéntrico logopeda.
El filme, ganador de cuatro Oscar que incluyeron Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion Original, siempre ha sido vilipendiado porque impidió la merecida victoria en los Oscar de David Fincher con la impresionante La red social.
Al filme le basta la elegancia y solemnidad de Hooper en la dirección, con un acercamiento formal contenido muy británico, y el duelo dialéctico de Rush y Firth, con sus múltiples oasis cómicos, para llegar al final con fuerza para un clímax fantástico.
El discurso del rey está disponible en Filmin. ![]() ![]() 🌟 Una reina popPor Marina Enrich Lo importante. Mientras los telediarios están repletos de imágenes en vivo y de archivo de la Reina Isabel II y su entierro, internet también ha querido cubrir su muerte, pero el lenguaje es (previsiblemente) muy distinto.
TikTok es la plataforma donde reina la música, el humor y todas las tendencias.
Aunque sea fácil pensar que TikTok es una aplicación muy superficial, porque lo puede ser, TikTok también permite hacer un seguimiento de la actualidad desde un prisma diferente que, en mi opinión, es mucho más interesante:
En Instagram y Twitter, además de mucha cobertura oficial, fotos, análisis y reflexiones, destacan especialmente todas aquellas publicaciones críticas con lo que representa la monarquía inglesa. Por ejemplo, aquí.
Los memes los dejamos para otro día. En otro orden de cosas, hace unas horas estuvimos en una nueva edición de Lunes por el mundo con un repaso de lo que ha dado de sí la sorprendente y exitosa contraofensiva ucraniana en la provincia norteña de Kharkiv a lo largo de los últimos días.
Feliz semana, You’re a free subscriber to La Wikly de Emilio Doménech. For the full experience, become a paid subscriber. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||





